Ferrari logo

Automóviles

Un héroe de Le Mans regresa casa

El ganador Ferrari de Le Mans, en 1965, regresa a Fiorano para conocer a los 499 Ps que ganaron en 2023 y 2024
Texto: Ben Barry

Cuando el Ferrari 499P consiguió, en 2023, la primera de las dos victorias consecutivas en las 24 Horas de Le Mans, Ferrari volvió a ganar en la Sarthe, por primera vez, desde que el 250 LM ganara en 1965. El equipo North American Racing Team (NART), que contaba con el apoyo de la fábrica, presentó este coche y se pasó casi toda su vida en Estados Unidos. Sin embargo, hace poco las dos épocas se dieron cita en el circuito de Fiorano, donde los dos 499P ganadores de Le Mans se unieron a su predecesor, el 250 LM, para celebrarlo con unas vueltas de exhibición. El chasis número 05893, con el que Masten Gregory y Jochen Rindt lograron la quinta victoria consecutiva de Ferrari en Le Mans, hizo una visita relámpago a Fiorano antes de ser subastado por RM Sotheby's el 5 de febrero en el salón Retromobile de París.


El 250 LM, ganador de Le Mans en 1965, disfruta de un regreso heroico en Fiorano, recibido por los hombres y las máquinas que repitieron la hazaña en 2023 y 2024

Es uno de los 32 ejemplares que se fabricaron, junto con el 250 LM (de Le Mans) de motor central presentado, por primera vez, en el Salón del Automóvil de París de 1963. Todos los modelos contaban con un motor V12 y un chasis tubular heredado, con pequeñas modificaciones, del prototipo 250 P, que era muy parecido. La carrocería cerrada tipo berlinetta del carrocero Scaglietti era nueva y se perfeccionó en el túnel de viento. También incorporaba pilares traseros con contrafuertes voladizos, introducidos por primera vez en el prototipo deportivo 330 P.

Aunque fue concebido originalmente para competir en la categoría GT de carretera del Campeonato del Mundo de Sport-Prototipos, la FIA dictaminó que el 250 LM solo podía competir en la clase de prototipos, el sector de los coches de carreras construidos expresamente para la competición. Esto significaba que el nuevo biplaza de 320 CV tenía pocas posibilidades de imponerse.

El chasis 05893 terminó de fabricarse a finales de 1964 y fue registrado como el sexto 250 LM construido y el primero entregado a Luigi Chinetti Motors en Connecticut. Aunque inicialmente se vendió a particulares como coche apto para circular por carretera, pronto volvió a manos de Chinetti, quien lo preparó para competir con su equipo North American Racing Team, patrocinado por Ferrari. Una de las mejoras más destacables era el morro, más largo y aerodinámicamente más eficiente, obra del carrocero Piero Drogo.


El chasis 05893 es de la época, hasta con su motor V12 y caja de cambios con números coincidentes

A pesar de enfrentarse a prototipos más rápidos de marcas como Ford y Ferrari, el 250 LM con el número 21 logró una inesperada victoria en su debut en Le Mans, tras liderar cómodamente la carrera desde la 21.ª hora. Otros dos Ferrari subieron el podio, reafirmando el dominio de Ferrari ese año. Sin embargo, mientras Gregory y Rindt celebraban la victoria, nadie podía imaginar que esta sería la última victoria de Ferrari en Le Mans durante 58 años.

Este ilustre 250 LM compitió dos veces más en Le Mans y tres veces en las 24 Horas de Daytona antes de ser adquirido por el Indianapolis Motor Speedway Museum en 1970. Desde entonces ha sido custodiado por el museo, junto con el motor Tipo 211 de 3,3 litros y la caja de cambios Tipo 564-940, ambos con los números originales. Y, ahora, ha vuelto a Fiorano, donde recibió una calurosa acogida, para rodar con los dos Ferrari 499P triunfales.


El 250 LM sigue siendo un coche de carreras homologado para circular por carretera y exploró la campiña de Emilia-Romaña durante su visita a Maranello

Todos los pilotos oficiales de Ferrari ganadores de Le Mans acudieron ilusionados para ver el 250 LM en acción: Alessandro Pier Guidi, James Calado y Antonio Giovinazzi, que ganaron Le Mans con el coche número 51 en 2023, y Nicklas Nielsen, Miguel Molina y Antonio Fuoco, ganadores de la edición más reciente con el coche número 50.

«Pensar que conducían coches como este en Le Mans..., hace falta mucho valor» comentó Alessandro Pier Guidi al volante del 250 LM. «Y todo lo que lograron con semejantes monstruos... ¡los pilotos eran unos auténticos héroes!»

El número de chasis 05893 atraerá sin duda el interés de los coleccionistas más apasionados de todo el mundo en la subasta Retromobile de RM Sotheby's, que se celebrará el 5 de febrero. Parte de los ingresos se donarán a causas educativas internacionales propuestas por Ferrari, una forma muy digna de conmemorar los 60 años de este 250 LM tan especial desde su legendaria victoria en Le Mans.