Ferrari logo
06 Mar 2019Cars

Un merecido tributo

06 marzo 2019

Chris Rees

La historia del F8 Tributo contada por sus creadores, un homenaje al motor biturbo V8 que ganó el premio al «Mejor de los Mejores»


«Incluso para los estándares de este V8, nuestro motor para el 488 Pista 'Special Series' es increíble» dice Emmanuele Raveglia, jefe del equipo dedicado a este proyecto. La primera vez que condujo un 488 Pista, pensó inmediatamente:  «¿Por qué no ponemos este motor en una berlinetta como la 488?». Así nació la idea del F8 Tributo. No obstante, recalca que el proyecto ha sido un trabajo de todo el equipo Ferrari, dirigido por: Carlo Palazzani (diseño), Marzio Maresi (motor y caja de cambios), Ivan Moranzoni (acabados exteriores), Salvatore de Angelis (acabados interiores) y Fabrizio Fontana (ingeniero de pruebas de vehículos).

Marzio Maresi (motor) cuenta: «Para cumplir con la nueva normativa sobre emisiones y ruido tuvimos que modificar el sistema de escape. Esto implica cambiar varias piezas del motor y validar de nuevo el motor, la conducción y el sonido». Las únicas partes modificadas que quedan a la vista son el nuevo colector de admisión de aluminio y el escape. Fontana, ingeniero mecánico, añade: «Teníamos que conseguir el sonido adecuado con el nuevo escape. Trabajamos en equipo durante seis meses para crear el mejor sonido posible, tanto dentro como fuera de la cabina».

Palazzani (diseño) explica: «La cantidad de modificaciones es muy grande comparada con una evolución normal. Toda la carrocería, exceptuando las puertas y la parte trasera, es nueva. Además, el diseño no proviene solo del departamento de diseño. En este aspecto, Ferrari no es una empresa normal: todos los miembros del equipo pueden aportar sus ideas». «El diseño —insiste Raveglia— forma parte del rendimiento del automóvil tanto como la potencia del motor». Su trabajo consiste en equilibrar los tres elementos clave: rendimiento, tiempo, coste. «Todos los Ferrari son así. El diseño es rendimiento».

Moranzoni (acabados exteriores) elige los faros: «Carlo nos pidió los faros más pequeños posibles, así que usamos la nueva tecnología LED para dejar espacio a una entrada de aire de refrigeración sobre las luces». Los faros traseros dobles evocan los modelos clásicos del pasado. El alerón trasero «flotante» ha sido fijado, pero la carga aerodinámica sigue siendo igual o mejor que la de sus rivales. El sistema del S-Duct frontal mejora la carga aerodinámica en un 10 % con respecto al 488 GTB.

Moranzoni se dirige a la parte trasera del coche para señalar la cubierta del motor de Lexan transparente. Los listones recortados recuerdan al Ferrari F40. «Ha sido un gran desafío —dice— porque es la primera vez que un automóvil tiene una cubierta de motor transparente de una sola pieza». El detalle de los listones epitomiza el carácter colaborativo del proyecto. «Tuvimos que trabajar juntos en el rendimiento, la visibilidad, la homologación y la rigidez» dice Maresi. «Los listones tienen una función, que es ayudar a extraer el aire del compartimento del motor».

El interior es obra de Salvatore de Angelis. Sus 42 años trabajando con automóviles lo convierten en el miembro del equipo con más experiencia. Se ha renovado cada pieza del salpicadero, los paneles de las puertas y el túnel, además de los orificios de ventilación de nueva generación, un nuevo volante, nuevos acabados en los asientos y una pantalla táctil de 8,5 pulgadas delante del pasajero. «Uno de los retos es que soy el último en el proceso de desarrollo —cuenta de Angelis— así que muchas cosas dependen de mis compañeros de equipo. Es importante mencionar que no trabajo solo».

La dinámica del chasis aprovecha al máximo lo que puede hacer el motor. Fontana nos lo explica: «Este coche tiene que ser para el día a día, más utilizable que el 488 Pista, así que nos concentramos mucho en los amortiguadores para ayudar a aprovechar toda la potencia. Hay mucho trabajo detrás de cada ajuste en el volante Manettino». Por ejemplo, el nuevo ajuste Wet para entornos mojados garantiza la seguridad del vehículo incluso a máxima potencia. Por último, Raveglia declara: «Con el F8 Tributo todos teníamos claro que estábamos pasando del 488 al futuro».